Previo al GP de China
A penas han pasado dos fechas de la temporada 2016 de la Fórmula 1, y ya han dado mucho de qué hablar. Es preciso decir que este ha sido uno de los mejores arranques para la categoría en los últimos años, lleno de acción dentro y fuera de la pista.
Envuelto entre política y momentos espectaculares dentro de la pista, y a pesar de que en la punta nadie ha bajado a Mercedes (aún), el circo de la F1 se dirige a China para la tercera fecha de la serie.
La noticia que más revuelo causó desde el Gran Premio Bahréin es el regreso del formato pasado de calificación (dividido en tres partes con la eliminación de los últimos siete pilotos en la primera y segunda etapa), así como la abolición del sistema de calificación del 2016 –de “Knock Out” – el cual resultó ser un fiasco para los espectadores y no fue entendido en su totalidad por los equipos; este sistema de calificación tenía como objetivo tener una parrilla de salida mixta, dejando que los pilotos tuvieran una sola oportunidad de marcar un tiempo rápido y donde cualquier error de manejo repercutiría en la posición de salida. En teoría, no suena como una mala idea, pero en el papel fue un desastre.
Por otro lado, el cambio que ha beneficiado la competitividad es el de la adición de una tercera opción de neumáticos para los fines de semana de Grandes Premios, el cual complica el entendimiento de la categoría para cualquier persona que desea interesarse por este deporte.
Pero esta nueva reglamentación ha funcionado como fue planeado desde su concepción ya que permite que los equipos de media tabla realicen estrategias de carrera más agresivas y que los equipos de punta pongan más atención en la planeación de su carrera con una parada extra en los pits.
Ante los recientes cambios reglamentarios, los pilotos también han alzado la voz a través de la GPDA (Grand Prix Drivers Association) para expresar su inconformidad al no ser considerados para las tomas de decisiones… Es apenas la tercera carrera y ha sucedido todo esto.

Para este fin de semana la pista en cuestión es el Shanghái Internacional Circuit, el cual fue diseñado por el arquitecto alemán Hermann Tilke, considerada como una de las pistas más completas en el calendario al contar con una combinación de curvas de alta, mediana y baja velocidad, pero ofreciendo más oportunidades de rebase en comparación con otros autódromos de Tilke. Además, el circuito cuenta con una de las rectas más largas del campeonato, seguida por una frenada a segunda marcha, la cual pone a prueba a los pilotos y los autos en cada vuelta.

La gama de neumáticos que Pirelli seleccionó para el Gran Premio son: el compuesto Súper Suave, el Suave y el Medio. El que puede sacar ventaja de esto es el equipo Mercedes y replicarían lo acontecido en Australia y durante las pruebas de invierno, donde realizaron casi todas sus actividades con el compuesto medio.
Detrás de Ferrari y Mercedes, Red Bull Racing y Scuderia Toro Rosso son quienes apuntan a los mejores resultados. Por parte de Red Bull, se han mostrado constantes en la primeras dos fechas, pero no al nivel de los primeros dos equipos; Red Bull es el equipo que más ha sorprendido con los avances aerodinámicos en su monoplaza, siendo considerados como el equipo más rápido en las curvas. En el caso de Toro Rosso, el cambio a la Unidad de Poder Ferrari del año pasado ha traído beneficios significativos y han avanzado para pelear por más puntos. Sin embargo, el equipo italiano no ha tenido suerte durante las carreras, hecho que los ha relegado a las posiciones secundarias y tener a dos de los pilotos más jóvenes (Verstappen y Sainz) también ha generado problemas en el equipo.
La sorpresas de la temporada han sido el Haas F1 Team y su piloto Romain Grosjean, quienes en sus primeras dos participaciones han alcanzado los puntos, pero que han sido criticados por los otros equipos independientes, por la manera en la que se han acercado al deporte, siendo apoyados por Ferrari y comprando el chasis de sus autos a Dallara, lo cual no le ha causado gracia a equipos como Williams, Sauber o Manor, quienes construyen por ellos mismos sus propias partes.
Asimismo, desde un inicio Haas dijo que habría días difíciles y los primeros entrenamientos del GP de China lo han demostrado: Gutiérrez tuvo problemas eléctricos en la FP1 y en la FP2, sus frenos traseros se incendiaron; en el caso de Grosjean, no ha encontrado el balance en su auto.
El Gran Premio de China también marca el regreso de Fernando Alonso después de su espectacular accidente en el GP de Australia, que lo dejo con un pulmón parcialmente colapsado, costillas fracturadas y fuera del GP de Bahréin, siendo remplazado por Stoffel Vandoorne (quien sumó el primer punto de McLaren en el año). McLaren tiene una razón para sonreír y este viernes se ubicaron en la primera posición en el ranking de velocidad tope (con 339 Km/h), algo que el año pasado perecía imposible con el motor Honda.
De acuerdo con el pronóstico meteorológico, se prevé que el sábado durante la clasificación, se hará presente la lluvia, lo cual añadirá un factor de imprevisibilidad a la prueba. En fin, nos espera un Gran Premio que pinta para ser muy entretenido.
Por: Eder Lozada