El campeonato mundial de la Fórmula 1 regresa este fin de semana para la décimo primera fecha de la temporada 2016, con el Gran Premio de Hungría, el cual completa la parte media del calendario.
Este GP fue complicado desde la arrancada. 15 minutos antes del inicio de la carrera cayó una lluvia torrencial, mientras todos los equipos se preparaban. La Dirección de Carrera decidió que la carrera iniciaría detrás del Safety Car, mientras el cielo se despejaba. Aunque los pilotos estuvieron de acuerdo con esta decisión, varias vueltas pasaron hasta que el Safety Car salió. Esta acción perjudicó las condiciones de la pista, ya que los autos, al circular detrás del auto de seguridad, no pueden expulsar la misma cantidad de agua y esta permanece en el circuito.
Cuando el Safety Car finalmente dejo las pista, en la vuelta 5, la carrera pudo iniciar y de inmediato todos pilotos cambiaron al compuesto Intermedio de lluvia, excepto por los Mercedes y por Red Bull Racing. A causa del abandono de Pascal Wehrlein se produjó un Virtual de Safety Car, con el cual los líderes aprovecharon para cambiar al neumático intermedio.
En estas condiciones hay una ventana muy estrecha para realizar el cambio que puede traer muchos beneficios. La pista se secó rápidamente en algunos sectores y Sebastian Vettel fue el primero en arriesgarse a calzar los neumáticos de seco en la vuelta 16. Todos los pilotos comenzaron a seguir esta tendencia, pero a causa de algunos charcos que permanecían aún en la superficie de carrera se generaron varios despistes, entre ellos Valtteri Bottas, Fernando Alonso, Sebastian Vettel, Sergio Pérez, Carlos Sainz o Rio Haryanto, este último sin la suerte de poder continuar en la carrera.
Lewis Hamilton se mantuvo como el líder durante la mayoría de la carrera. El duelo más interesante fue el de las otras posiciones de podio, protagonizado por Nico Rosberg y Max Verstappen. El piloto de Mercedes comenzó a atacar al Red Bull desde la vuelta 33 y tardo 5 más en lograr adelantarlo, debido a la gran demostración de manejo defensivo por parte del joven holandés.
Como en el GP de Europa, las radiocomunicaciones jugaron un papel esencial para los resultados de la carrera. Esta ocasión fue Nico Rosberg quien reportó problemas con su caja de transmisión. Los ingenieros del Mercedes AMG Petronas, por temor a una falla terminal en el auto de Rosberg, respondieron rápidamente dándole instrucciones a su piloto. Esta fue la primera vez que alguien desobedeció las reglas de los mensajes permitidos a través de la radio entre piloto y equipo que prohíben la asistencia a los conductores.
Hamilton ganó cómodamente después de los problemas de Rosberg, quien logro finalizar en segundo y Verstappen terminó en tercero. Pasaron varios minutos después del podio cuando los Oficiales de Carrera anunciaron la penalización de 10 segundos para Rosberg debido a que los mensajes que recibió por parte de su equipo estaban fuera del reglamento; esta decisión promovió a Vertappen al segundo lugar.
Desde del inicio de la temporada los equipos habían evitado la ayuda por medio de la radiocomunicación a sus pilotos durante la carrera, ya que no se conocía cual era la penalización y se pensaba que podría llegar hasta una descalificación. Equipos como Red Bull Racing y Williams F1 Team se mostraron inconformes con la sanción a Rosberg al considerarla una multa muy débil.
El Hungaroring es un desafío muy interesante. Los pilotos e ingenieros de los equipos coinciden en compararlo con la pista callejera de Mónaco, aunque no está rodeado de guardarrieles, edificios y el ancho del circuito es mayor, la forma de las curvas y la manera en la cual se distribuyen es similar al trazado del Principado. Otra similitud a Mónaco es la importancia del agarre mecánico y la tracción de los autos, mientras que la potencia del motor pasa a un segundo plano.
Como en Mónaco, las oportunidades para rebasar son escasas, teniendo la primera curva como el punto principal para adelantar, una frenada muy difícil ya que se encuentra en un descenso. La curva 2, hacia la izquierda es de mediana velocidad y manda a los pilotos a la rápida curva 3.
Después de una pequeña recta en ascenso comienza el segundo sector del Hungaroring, el cual comprende muchos cambios de dirección, combinando curvas de mediana y baja velocidad. La parte final de la pista comprende las últimas tres curvas, una de 90° y dos de 180°, que lleva a los pilotos a la recta principal.
Otra particularidad de este fin de semana es la implementación de sensores en las salidas de las curvas, con el fin de evitar que los pilotos salgan de la pista y obtengan alguna ventaja, en particular durante la clasificación. Con el cambio de asfalto también se renovaron los bordes de la pista, algo que se le ha puesto mucha atención después de los incidentes en el GP de Austria.
El jueves, el día en el cual se atiende a la prensa, las autoridades de la categoría anunciaron los nuevos lineamientos para las radiocomunicaciones, los cuales tuvieron que cambiarse después la controversia del GP de Inglaterra. Ahora los equipos podrán asistir a sus pilotos, en caso de un problema terminal con el auto. Los pilotos serán llamados a los pits, mientras circulan a una velocidad regulada, este carril se transformará en un área libre de comunicaciones y los ingenieros pueden indicar al piloto como debe solucionar el problema en su auto.
El viernes, minutos antes del inicio de la primera práctica, el equipo Mercedes anuncio la extensión del contrato de Nico Rosberg por dos años más, dándole un poco de estabilidad al equipo de la marca alemana.
La actividad en la pista por la mañana situó a los pilotos de Mercedes como los más rápidos por un amplio margen. Lewis Hamilton registró un tiempo de 1:21.347, su coequipero, Nico Rosberg dos décimas por detrás, seguidos por los pilotos de la Scuderia Ferrari a más de un segundo. Esta sesión estuvo marcad por varios despistes, mientras los pilotos buscaban los límites de la pista.
Por la tarde, sesión estuvo marcada por el incidente de Lewis Hamilton, quien a los 15 minutos de iniciada la sesión se despistó en la curva 11 y terminó en la barrera de neumáticos. El actual campeón se perdió el resto del entrenamiento libre. La segunda práctica fue dominada por Rosberg, con un tiempo de 1:20.435 y en esta ocasión fue Red Bull Racing quien mostró signos de avance, cuando Dainiel Ricciardo se ubicó segundo, a seis décimas del mejor tiempo.
La mañana del sábado, durante la última práctica del fin de semana Red Bull Racing demostró que sus intenciones de victoria son muy altas y Max Verstappen se ubicó segundo, a dos milésimas del mejor tiempo de la sesión, el cual fue marcado por Nico Rosberg (1:20.261).
La clasificación fue retrasada 20 minutos debido a la fuerte lluvia que cayó antes del inicio de esta sesión. El nuevo pavimento no beneficia esta situación debido a que la pista se convierte en una superficie muy resbalosa y retiene mucha agua. Después del retraso, la clasificación inició, pero fue detenida en tres ocasiones por los accidentes de Marcus Ericsson (Sauber F1 Team), Felipe Massa (Williams F1 Team) y Rio Haryanto (Manor Racing). La primera tanda de clasificación tuvo una duración de 1 hora y 14 minutos.
El Gran Premio de Hungría apunta para ser un gran evento. El campeonato mundial está al rojo vivo: la diferencia entre Rosberg y Hamilton se ha reducido en las últimas fechas de 43 a 1 punto, y ambos pilotos lucharan por la victoria mañana. Además, el ritmo de Red Bull Racing es similar al de Mercedes, por lo cual no podemos descartarlos. La posibilidad de lluvia sigue latente, y como en la calificación puede jugar un papel muy importante.
Nos espera una gran carrera…
Por: Eder Lozada