Fue en el año de 1995 cuando surgió el Festival Internacional de Cine para Niños (… y no tan niños), una opción cinematográfica para disfrutar de las vacaciones de verano dedicada a los niños, la cual ofrece año con año producciones de excelente calidad y que no fácilmente se exhiben en México o Latinoamérica, por lo que ha sido necesario que en cada una de las emisiones de este evento se lleve un doblaje en sala, dando la posibilidad al espectador infantil de una mayor y mejor comprensión de estos materiales, y una excelente elección para disfrutar de sus veranos.
El Festival Internacional de Cine para Niños (… y no tan niños) es ideado por La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños A.C., y es un proyecto cultural independiente que tiene como objetivo principal programar y exhibir un cine de calidad de otras regiones del mundo para fomentar entre el público infantil el gusto por el cine y retroalimentar a las niñas y niños con la posibilidad de poder conocer las costumbres, tradiciones, inquietudes y la vida en general de los niños de otras partes del mundo.
Este año, llega la edición 21 del Festival Internacional para Niños (… y no tan niños) del 9 al 14 de agosto, con una selección que cuenta con nueve largometrajes, 28 cortos de animación, 19 cortos de ficción y 6 documentales que serán proyectados en 5 sedes: la Cineteca Nacional, la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, el Faro de Oriente, el Faro de Aragón y la Universidad Autónoma de Chapingo.
En el festival se presentarán cintas de Alemania, Noruega, Brasil, Bélgica, Francia, República Checa, Rusia, Japón, Australia, Suiza, México, Rumania, Países Bajos y muchos países más.
Por último, y como dato, además de contar con la proyección de material exclusivo y de calidad al que difícilmente se puede acceder en la cotidianidad, el Festival cuenta con un jurado infantil que tiene la tarea de seleccionar y premiar al mejor cortometraje de animación o ficción, al mejor largometraje de animación o ficción y al mejor documental.
Para conocer más sobre el Festival, puedes entrar aquí: http://www.lamatatena.org/21ofestival.html
Aquí puedes consultar la cartelera: http://www.lamatatena.org/21ofestival.html
Horarios: http://www.lamatatena.org/21ofestival/programacion.html
Y las sedes y costos: http://www.lamatatena.org/21ofestival/sedes-y-costos.html
Sin más, es una excelente opción para disfrutar estas vacaciones para niños y no tan niños, y no te la puedes perder.
Por: Anna Brenda Sánchez.