Este fin de semana se disputará el Formula 1 Gran Premio de España Pirelli 2017, la quinta etapa del campeonato de la máxima categoría.
Los pilotos de la Scuderia Ferrari (Sebastian Vettel y Kimi Raikkonen) ocuparon la primera fila en el arranque del GP ruso, pero al llegar a la segunda curva del Sochi Autodrom el Mercedes de Bottas ya se había colocado en la primera posición y se mantuvo en esta la mayoría de la carrera.
El GP de Rusia tuvo pocos incidentes y varios abandonos por averías mecánicas; las acciones en pista fueron escasas y al final de este GP solamente se contabilizó un adelantamiento.
La emoción fue reservada para las últimas vueltas. El cambio de neumáticos de Sebastian Vettel significó una gran mejoría en el rendimiento de su SFH-70; al inicio de este stint el piloto de Ferrari se encontraba a casi cinco segundos, pero en los últimos giros de competencia la diferencia fue reducida a un segundo.
El esfuerzo de Vettel no rindió frutos y Bottas fue el primero en cruzar la línea de meta; ambos fueron acompañados en el podio por el otro piloto finlandés de la parrilla, Kimi Raikkonen.
Lewis Hamilton, el otro piloto de Mercedes tuvo una actuación discreta y solo pudo terminar en la cuarta posición; el top 10 del GP ruso fue completado por Max Verstappen (Red Bull Racing), seguido del dúo de Force India (Sergio Pérez y Esteban Ocon, respectivamente), Nico Hulkenberg (Renault), Felipe Massa (Williams) y Carlos Sainz (Scuderia Toro Rosso).
El Gran Premio de España se ha disputado en el Circuit de Barcelona-Catalunya desde 1991, aunque han existido variaciones en el trazado. Este autódromo es considerado como un laboratorio para los equipos de la F1, pues cuenta con una combinación de curvas de alta, mediana y baja velocidad, además de una larga recta principal. Esta pista tiene una extensión de 4.655 Km y la distancia del Gran Premio español está pactada a 66 giros (307.104 Km).
Actualmente el Circuit de Barcelona-Catalunya se compone de 16 curvas. Del primer sector llama la atención la curva 3, un largo radio a la derecha, el cual pone a prueba a los pilotos al poder ser tomada a fondo; el segundo sector se caracteriza por contar con curvas de mediana velocidad y un tramo de alta velocidad. La parte más lenta de este trazado es el último segmento, que contiene 8 curvas.
Aunque la superficie del Circuit de Barcelona-Catalunya es abrasiva, la decisión de Pirelli de seleccionar los compuestos Duro, Medio y Suave fue criticada por los equipos, pues las primeras fechas del año han demostrado que el desgaste de estos es casi nulo; técnicamente, esta pista se caracteriza por los altos niveles de carga aerodinámica necesarios para hacer frente a este fin de semana.
El regreso de la F1 a Europa es siempre es importante para la categoría. A partir de esta fecha los equipos presentan una gran cantidad de actualizaciones en sus autos. El desarrollo de avances mecánicos y aerodinámicos es el tema principal en los días previos a este GP.
La nota del día la dio el español Fernando Alonso, quien en la práctica de la mañana tuvo problemas mecánicos en su McLaren; Alonso se mostró inconforme por la fiabilidad ofrecida por Honda –la marca japonesa es la encargada del motor de McLaren– y por este motivo dejo el circuito y prefirió hacer otras actividades.
En el último entrenamiento la Scuderia regresó al frente del grupo. Kimi Raikkonen detuvo el reloj con 1:20.214; Sebastian Vettel se colocó en el segundo puesto en la FP3. Fue una mañana complicada para los pilotos de Mercedes, particularmente para Valtteri Bottas, quien solamente rodó en los últimos minutos de esta sesión.
En clasificación fue Hamilton quien obtuvo la Pole Position, con un tiempo de 1:19.149, seguido muy de cerca por Sebastian Vettel, a .06 segundos. La segunda fila de partida también es compartida por Mercedes y Ferrari: los dos finlandeses de la parrilla (Valtteri Bottas y Kimi Raikkonen, respectivamente) ocupan estos puestos.
La rivalidad de ambas escuderías continúa en este GP, un motivo para no perderse la carrera este domingo.
Por Eder Lozada