El pasado martes 19 de septiembre, vivimos una de las peores experiencias que quedará en nuestra memoria para siempre, por lo que nuestra Ciudad nos necesita.
En Mal Necesario queremos ayudar, es tiempo de hacerlo y pensar en que todos somos mexicanos y somos parte de esta gran nación; no dejemos solos a quienes más nos necesitan.
Por eso aquí te dejamos todas modalidades en las que puedes ayudar, ya sea en depósitos bancarios, con víveres, comida caliente:
Brigada de Rescate Topos Tlaltelolco A.C.
Si no puedes llevar cosas, puedes ayudar en su labor con dépositos en:
Santander 92000709294
CLABE 014180920007092942
Paypal: donativos@brigada-rescate-topos.org
Cuenta oficial: topos.mx
Alternativo: topos.red
Aquí los pasos:
Cuenta bancaria para donaciones:
Bancomer cuenta 0404040406
A nombre de la Cruz Roja Mexicana I.A.P.
Clabe 012180004040404062
En los números:
Emergencias: 911
Policía: 066
Cruz Roja: 065
Bomberos: 068
Protección Civil: 56832222
Locatel: 56581111
Atención Ciudadana: 072
Centros de Acopio de la Ciudad de México, a los que pueden llevar agua, alimentos, medicamentos, cobijas, materiales de primeros auxilios:
Click aquí para ver el listado por delegaciones.
Incluso hay muchos recintos que están prestando sus instalaciones como Centros de Acopio como en Lago Tanganica #67, en Polanco.
Para MORELOS:
CENTROS DE ACOPIO EN LA UNAM:
Estadio Olímpico Universitario, frente a las astas bandera.
Casa Universitaria del Libro, esquina Orizaba y Puebla, Col. Roma Norte.
FES Cuautitlán, estacionamiento del Campo 1 y los Arcos, frente a Campo 4.
LISTA DE INSUMOS:
Víveres, higiene personal y limpieza
Comida enlatada (atún, sardina y frijoles), lentejas, sopas de pasta, azúcar, sal, café, aceite, galletas, agua embotellada, leche en polvo para infantes, alimento para bebé, alimento para animales de compañía.
Shampoo, desodorante, jabón de tocador, papel sanitario, pañales para bebé y adulto, toallas femeninas, cepillos y pasta dental.
Limpiador para pisos, cloro, detergente, jergas, franelas, bolsas de plástico, escobas, cubetas, lámparas de mano, trapos.
Equipo médico
Guantes desechables, gasas, punzos no. 14, 16, 18, 20 y 22, electrodos, llave de 3 vías, jeringas de 5 ml. y 10 ml., cubrebocas, agua oxigenada, vendas 10 cm., guantes quirúrgicos 6 ½, 7, 7 ½ y 8, cepillo quirúrgicos, tela adhesiva, micropore, bultos quirúrgicos, venoclisis, solución Hartmann, agua fisiológica de 500 ml.
Herramientas
Palas, martillos de construcción, cortadoras, esmeriles, picos, cascos, marros, martillos, arneses, clavos de 2″, alambre cocido, bolsas de plástico, guantes de carnaza y cizallas.
Para nuestros amigos animalitos:
En la Ciudad de México se han abierto diversos centros de acopio para animales damnificados como el Hospital Veterinario de la UNAM-Banfield, en Avenida Antonio Delfín Madrigal S/N, Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, es uno de ellos y estará disponible hasta el próximo 30 de septiembre.
El Centro ubicado en Cincinnati #22, Colonia de los Deportes, en la Delegación Benito Juárez; en el que se ofrecerán consultas gratuitas para las mascotas que se hayan lastimado durante el temblor. Así como Petco México, que ofrecerá atención gratuita a todos los perros y gatos afectados por el sismo.
La escuela de adiestramiento canino Kinder Can abre sus puertas para recibir alimento y cobijas para perros y gatos.
Entre las aportaciones que se requieren se encuentran el alimento seco y húmedo, arena para gato y agua embotellada.
Si quieren ayudar como brigadistas, recuerden las señales:
Tampoco OLVIDEMOS ahora a nuestros vecinos de los estados de Morelos, Chiapas, Oaxaca y Puebla, ellos también necesitan mucha mucha ayuda.